Día mundial de la salud mental: ¿conoces los primeros auxilios psicológicos?
- Posted by CESE
- On octubre 10, 2016
- 0 Comments
En su interés por promover el bienestar de la población, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el 10 de octubre como el Día mundial de la salud mental.
Dicha conmemoración fue creada con el fin de promover la solidaridad entre la población y una adecuada atención a factores de riesgo psicosociales tanto en el trabajo como en la familia y, principalmente, durante situaciones traumáticas como desastres naturales o accidentes.
Este año, la celebración se encuentra enfocada a informar a la población sobre los mecanismos y procedimientos para brindar atención básica y apoyo en momentos desafortunados. ¿Conoces los primeros auxilios psicológicos? Aquí te damos una idea de en qué consisten y cómo ponerlos en práctica en tu centro de trabajo.
Cuando una persona se encuentra expuesta a fuertes impresiones o momentos que implican un gran desgaste emocional, una de las reacciones más comunes es un desequilibrio en su salud mental.
Ya sea como testigos de un accidente o de un padecimiento grave, todos somos propensos a requerir atención psicológica en cualquier punto de nuestras vidas.
Al ser la mente humana uno de los pilares del equilibrio de todo ser humano, ésta debe ser atendida de forma inmediata, tal como se brinda tratamiento en caso de lesiones físicas.
Por ello, la aplicación de primeros auxilios enfocados en la estabilidad emocional es indispensable para prevenir que la situación se agrave.
En el sentido de lo anterior, los primeros auxilios psicológicos comprenden aquella atención médica inmediata no especializada, encaminada a atender desequilibrios mentales resultantes de momentos traumáticos, mientras se espera la llegada de los cuerpos de emergencia.
Los voluntarios capacitados para atender este tipo de casos deben contar con los conocimientos básicos de carácter psicológico, brindar a la población tranquilidad y, principalmente, proporcionar las palabras correctas para reducir al máximo el daño ocasionado al paciente.
De esta forma, se consolida un sistema de cuidado tanto psicológico como social, ya que el equilibrio de la población es el pilar de las comunidades.
El Día mundial de la salud mental es una gran oportunidad para promover la consolidación de entornos de convivencia más saludables.
En el caso de los centros de trabajo, promover el bienestar de los trabajadores es una inversión que largo tiempo asegura mayor productividad, un manejo adecuado de situaciones de crisis y un espacio preparado para atender fenómenos perturbadores de forma eficiente.
Por ello, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios de asesoría y capacitación en materia de protección civil.
Con nuestro apoyo podrás instrumentar las medidas de seguridad y prevención que mejor se ajusten a tus actividades y cumplirás con todos los requisitos solicitados por la normatividad vigente para operar con regularidad.
Para mayor información te sugerimos consultar:
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios