• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo ¿ya realizaste el tuyo?

  • Posted by CESE Blog
  • On julio 13, 2018
  • 0 Comments
  • Blog, destacados, en portada, Prevención, Seguridad en el Trabajo

 

El diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo es un requisito para todas las empresas que desean prevenir accidentes y enfermedades.

 

El diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo es la base para todas las medidas preventivas que desean instrumentarse. Cuando una empresa desea reducir accidentes y enfermedades, el primer paso es analizar sus actividades y conocer sus procesos productivos. De esta forma, el cuidado de la integridad de los trabajadores será una de las mejores inversiones que los empleadores habrán realizado. Sin importar si eres una micro, pequeña, mediana o gran empresa, todos requieren cumplir con este requisito según sus características. ‘¿Ya cuentas con el tuyo?

Según el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, un diagnóstico de este tipo debe considerar puntos específicos. A grandes rasgos, es definido como la identificación de las condiciones inseguras o peligrosas. También, implica la detección de los agentes físicos, químicos o biológicos que acechan al centro laboral. Incluso, debe tomar en cuenta los factores de riesgo ergonómico o psicosocial que pueden modificar el entorno o alterar la productividad. De forma paralela con la revisión, se deben conjuntar los resultados con las normas de seguridad y salud correspondientes. En síntesis, el diagnóstico debe ser integral e involucrar todos los elementos del entorno de trabajo. En ese sentido, no olvides que debes prestar especial atención a los riesgos que podrían estar más presentes en tus instalaciones. Esto, para que consideres el giro de tu empresa y los puestos de trabajo.

 

El diagnóstico es el resultado del análisis de riesgos, el cual permite valorar y definir estrategias de acción.

 

El objetivo de desarrollar un diagnóstico es examinar detalladamente todo lo que podría dañar a los trabajadores. Incluso, especialistas consideran que las fuentes de información se encuentran en todo el espacio de trabajo. Por ejemplo, no debes olvidar preguntar al personal su percepción de sus actividades. Además, considera los siguientes pasos:

 

  • Identifica los peligros por áreas y/o puestos.
  • Detecta el tipo de daños posibles y quiénes son más susceptibles a padecerlos.
  • Evalúa los riesgos para identificar medidas preventivas.
  • Documenta y reporta tus hallazgos.
  • Planifica las acciones a realizar para reducir accidentes o enfermedades.
  • Actualiza constantemente tu diagnóstico inicial.

 

Al considerar estos puntos, cumplirás con los requisitos de un entorno de trabajo seguro y saludable. Además, tendrás grandes beneficios como una reducción considerable de los accidentes que reportes. Incluso, podría mejorar la productividad de tus trabajadores, quienes tendrán más confianza en las acciones que desempeñan. Si deseas generar un diagnóstico de tus actividades, llama a CESE Consultores. Nosotros podremos ayudar a mejorar tus procesos productivos con buenas medidas de seguridad y salud. ¡Contáctanos! Seguro podremos ayudarte.

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
  • 12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
  • 8 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?
  • ¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

¡La CDMX podría tener una ecoplanta próximamente!

Previous thumb

¡Atento! Ya sabes cuál es el impacto ambiental de tu empresa

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad