
Diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo ¿ya realizaste el tuyo?
- Posted by CESE Blog
- On julio 13, 2018
- 0 Comments
- Blog, destacados, en portada, Prevención, Seguridad en el Trabajo
El diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo es un requisito para todas las empresas que desean prevenir accidentes y enfermedades.
El diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo es la base para todas las medidas preventivas que desean instrumentarse. Cuando una empresa desea reducir accidentes y enfermedades, el primer paso es analizar sus actividades y conocer sus procesos productivos. De esta forma, el cuidado de la integridad de los trabajadores será una de las mejores inversiones que los empleadores habrán realizado. Sin importar si eres una micro, pequeña, mediana o gran empresa, todos requieren cumplir con este requisito según sus características. ‘¿Ya cuentas con el tuyo?
Según el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, un diagnóstico de este tipo debe considerar puntos específicos. A grandes rasgos, es definido como la identificación de las condiciones inseguras o peligrosas. También, implica la detección de los agentes físicos, químicos o biológicos que acechan al centro laboral. Incluso, debe tomar en cuenta los factores de riesgo ergonómico o psicosocial que pueden modificar el entorno o alterar la productividad. De forma paralela con la revisión, se deben conjuntar los resultados con las normas de seguridad y salud correspondientes. En síntesis, el diagnóstico debe ser integral e involucrar todos los elementos del entorno de trabajo. En ese sentido, no olvides que debes prestar especial atención a los riesgos que podrían estar más presentes en tus instalaciones. Esto, para que consideres el giro de tu empresa y los puestos de trabajo.
El diagnóstico es el resultado del análisis de riesgos, el cual permite valorar y definir estrategias de acción.
El objetivo de desarrollar un diagnóstico es examinar detalladamente todo lo que podría dañar a los trabajadores. Incluso, especialistas consideran que las fuentes de información se encuentran en todo el espacio de trabajo. Por ejemplo, no debes olvidar preguntar al personal su percepción de sus actividades. Además, considera los siguientes pasos:
- Identifica los peligros por áreas y/o puestos.
- Detecta el tipo de daños posibles y quiénes son más susceptibles a padecerlos.
- Evalúa los riesgos para identificar medidas preventivas.
- Documenta y reporta tus hallazgos.
- Planifica las acciones a realizar para reducir accidentes o enfermedades.
- Actualiza constantemente tu diagnóstico inicial.
Al considerar estos puntos, cumplirás con los requisitos de un entorno de trabajo seguro y saludable. Además, tendrás grandes beneficios como una reducción considerable de los accidentes que reportes. Incluso, podría mejorar la productividad de tus trabajadores, quienes tendrán más confianza en las acciones que desempeñan. Si deseas generar un diagnóstico de tus actividades, llama a CESE Consultores. Nosotros podremos ayudar a mejorar tus procesos productivos con buenas medidas de seguridad y salud. ¡Contáctanos! Seguro podremos ayudarte.
0 Comentarios