• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

El trabajo infantil: problema persistente y mundial

  • Posted by CESE Blog
  • On abril 4, 2018
  • 0 Comments
  • Blog, destacados, en portada, Prevención, Salud laboral, Seguridad en el Trabajo

El trabajo infantil implica los mismos riesgos que el de los adultos. Sin embargo, en los niños tienen consecuencias más graves, llegando a ser devastadores y perdurables.

En el marco del Día Mundial de la Salud, es importante considerar las cuestiones que aquejan la salud infantil , una de ellas es el trabajo de menores. Tan sólo en 2011, 215 millones de niños realizaron algún tipo de trabajo, y 115 millones realizaron “trabajo infantil peligroso”. Éste último puede causar muertes, lesiones o alguna enfermedad. La gravedad aumenta si se añaden los problemas psicosociales que los agobian.

El trabajo infantil es un problema que aqueja a diversas sociedades, pero especialmente a las de países en vías desarrollo. En México, niños y adolescentes entre 5 y 17 años de edad estaban trabajando en 2007, según el Módulo sobre Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, 2007). Sin embargo, la Ley Federal del Trabajo establece que sólo a partir de los 14 años una persona puede trabajar. El problema aún persiste.

Explotación infantil: un problema multifactorial.

Uno de las aristas que atraviesa este fenómeno es el alto peligro al que se arriesgan los niños. Los infantes que trabajan se exponen a los mismos riesgos que los adultos. No obstante, los efectos en los niños son mucho más graves, llegando a ser devastadores y perdurables, incluso producen discapacidades permanentes. Por añadidura, los niños llegan a ser acosados, denigrados o son víctimas de violencia. Por lo que también se presentan daños psicológicos en los infantes.

Actualmente, existen iniciativas distintas para proteger los derechos y la salud de los niños. Una de ellas es la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual establece “el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social”.

Aunque las diversas disposiciones han ayudado a desempeñar diversas iniciativas, aún queda mucho trabajo por hacer. Ya que el problema no está ni cerca de ser erradicado. El 7 de abril es el Día Mundial de la Salud. Concienciemos sobre el problema de los niños, para construir un mundo mejor.

Fuentes:UNICEF, OIT y OMS.

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

¡ Salud infantil en el mes del niño! ¡A reflexionar!

Previous thumb

La salud en el trabajo es tu derecho. ¡Mejora tu entorno laboral!

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad