• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

¿En tu trabajo realizas actividades de soldadura? ¡Pon atención a los riesgos!

  • Posted by CESE
  • On julio 31, 2015
  • 0 Comments

En el mundo laboral, todos los esfuerzos que realizamos pueden implicar un daño para nuestra salud. Sin embargo, existen actividades donde los empleados están expuestos a situaciones de alto riesgo. Una de ellas es el trabajo con metales; sobre todo en el sector industrial. A largo plazo, el contacto y la inhalación de dichos instrumentos puede afectar gravemente al personal encargado. Por ello, si en tu trabajo realizas actividades de soldadura y corte, ¡lee con atención e identifica los riesgos!

Las condiciones de seguridad e higiene son factores indispensables para prevenir emergencias. Al instrumentar las medidas adecuadas, es necesario conocer a detalle las operaciones del centro de trabajo.

En este caso, las actividades de soldadura consisten en la unión de piezas metálicas entre sí, mediante alguna fuente de calor.

En el proceso, los instrumentos a elevadas temperaturas y el desprendimiento de sustancias tóxicas pueden traer complicaciones como: daño ocular, quemaduras, riesgos respiratorios, incendios, shocks eléctricos, exceso de ruido y daños ergonómicos.

En nuestro país, la Norma Oficial Mexicana NOM-027-STPS-2008 establece los lineamientos para prevenir dichos riesgos de trabajo. En dicha legislación, se solicita que los centros laborales donde se realizan actividades de soldadura elaboren un análisis de riesgos potenciales.

Dicha tarea permite identificar las condiciones inseguras en el equipo, los materiales de trabajo, el tipo de gases combustibles empleados para soldar, las áreas de trabajo, el tiempo de exposición,  el equipo de protección personal y los mecanismos para la concentración de contaminantes.

Al estar conscientes de los daños ocasionados por la soldadura, es como se pueden iniciar los trabajos de prevención y atención.

Por ello, es importante dar el primer paso hacia el bienestar laboral mediante la verificación de tu empresa. Con el objetivo de que no pierdas detalle alguno, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios para tu análisis de riesgos potenciales de las actividades de soldadura y corte.

Nosotros te brindaremos la asesoría que necesitas para cumplir con la NOM-027-STPS-2008 y garantizar la seguridad de tus trabajadores. ¿Qué esperas para construir un entorno laboral más seguro?

Para mayor información te sugerimos consultar:

+NOM-027-STPS-2008

Redacción: Stratós Investigación & Comunicación

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
  • 12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
  • 8 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?
  • ¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

¡Escucha esto!: el exceso de ruido en tu empresa podría dañar tu salud

Previous thumb

Electricidad estática: un riesgo que no se percibe a simple vista

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad