• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

Cómo evitar la discriminación de discapacitados en la oficina

  • Posted by CESE
  • On febrero 20, 2017
  • 0 Comments

El tema de la discapacidad laboral viene tratándose desde finales de los años 70. Sin embargo, han sido los cambios socio-culturales a nivel global los que han generado un mayor impacto actualmente en las estructuras empresariales del mundo. Esto ha traído como consecuencia que personas con cualquier tipo de discapacidad hayan sido incorporadas a entornos laborales en mayor número y con garantía real de sus beneficios, siempre en pro de la diversidad.

Muchos países han regulado el trato apropiado a las personas discapacitadas principalmente mediante la creación de una legislación interna; por ejemplo, Estados Unidos con la American with Disabilities Act; Argentina con varias leyes entre las que destacan la Ley 24.901 o la Ley 25.504; España con la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social; o México con una muy similar llamada Ley General para la inclusión de las personas con discapacidad.

Sin embargo, se requirió de una adaptación práctica de esas normativas a los manuales de procedimiento o códigos de comportamiento que establecen las empresas para su funcionamiento, dependiendo de cada ámbito laboral.

Primero, se debe tener claro que las discapacidades físicas o mentales que puedan afectar a una persona se presentan en distintos grados y eso no la descalifica para optar a un empleo. Muchas veces, la mayor dificultad que tiene una persona discapacitada es superar las percepciones limitantes de quienes lo rodean, más que la discapacidad en sí.

En un ambiente laboral, la interacción humana es básica, tanto por motivos profesionales como personales.

Cuando se tiene un compañero discapacitado, podemos conversar sobre temas comunes, como vida familiar o pasatiempos, buscando afinidad para que la persona se sienta integrada poco a poco, al igual que con cualquier otro nuevo compañero.

Mientras más receptivos sean los empleados, más cómoda se sentirá la persona, aumentando así su productividad en el trabajo, lo cual representa un beneficio para todos.

Es evidente que una empresa que incluye a personas discapacitadas en su equipo debe crear consciencia institucional para que se brinde asistencia a quienes lo necesiten, sin manifestar lástima o pena por ellos, acondicionando la infraestructura de sus espacios para que sean seguros (rampas de acceso, pasamanos, botones para ascensor con Braille, entre otros) e incluso fijar entre sus proyectos de responsabilidad social actividades recreativas donde todos puedan participar también.

Es importante saber el tipo de discapacidad que afecta a un compañero, pues eso determina las necesidades que pueda presentar y cómo puede el resto del equipo de trabajo comunicarse de la mejor manera.

Es decir, si hay un compañero con audición limitada, pero puede leer los labios, entonces debemos tratar de mirarle a los ojos cuando se hable o de no voltear el rostro al hablar para que pueda entender lo que se está diciendo; o si un compañero es ciego, lo más conveniente sería anunciarse al entrar salir de una oficina para que sepa con quién habla y cuándo se ha retirado la otra persona.

Estas acciones pueden hacer la diferencia en la calidad del ambiente laboral en el cual se desenvuelve una persona discapacitada, siempre en un sentido positivo. Debemos tener muy en cuenta algo muy importante: una discapacidad, ya sea física o mental, no debería definir a una persona.

Tu búsqueda de empleo comienza aquí:  | México |

Lic. Yessy Fajardo / NEUVOO
Abogada – Country Manager LATAM
Email: yessy@neuvoo.com

Todo el contenido generado por neuvoo está protegido por derechos de autor, por lo que cualquier omisión en la identificación de su origen empresarial o sus autores al momento de publicarlo o difundirlo en el entorno digital configura una infracción a los mismos, así como el uso sin autorización en cualquier medio digital conocido o por conocerse.

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

3 maneras de prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales

Previous thumb

El estrés laboral: Una realidad que puede mejorar

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad