
Geología y Protección Civil: ¿conoces los riesgos de la región donde laboras?
- Posted by CESE
- On agosto 31, 2015
- 0 Comments
Antes de iniciar operaciones, todo centro de trabajo debe asegurarse de que sus actividades se llevan a cabo en espacios seguros. Uno de los factores más es el terreno donde se encuentran las instalaciones. Tan sólo en una porción de tierra existen una gran variedad de riesgos geológicos que debes identificar para evitar accidentes y reducir las posibilidades de un siniestro.
Para lograrlo, te invitamos a conocer las iniciativas en materia de Protección Civil que te guiarán en el camino. ¿Ya conoces los riesgos de la región donde laboras? Es momento de hablar de prevención.
En México y el mundo, las industrias y empresas se encuentran propensas a ubicarse en espacios con elevadas posibilidades de presenciar sismos, erupciones volcánicas, laderas, hundimientos, y/o agrietamientos.
Todos constituyen riesgos geológicos ya que, según el Atlas Nacional de Riesgos, son fenómenos donde intervienen la dinámica y los materiales del interior de la Tierra.
Ocasionados por diversos factores naturales como el desplazamiento de las placas tectónicas o las elevadas temperaturas, estos agentes perturbadores han estado presentes a lo largo de la historia. Aunque no es posible exterminarlos, sí es posible prevenirlos.
Con el fin de evitar que dichos fenómenos ocasionen grandes pérdidas humanas y/o materiales, es recomendable que las empresas elaboren un análisis de las condiciones actuales de su ubicación. Para ello, deberán considerar como punto de partida la identificación de las características de la zona donde se localizan.
De acuerdo con la Ley General de Protección Civil y su respectivo Reglamento, el análisis de riesgos debe facilitar el diseño del Programa Interno de Protección Civil (PIPC) del centro de trabajo, el cual es un instrumento de planeación y operación que define acciones preventivas y de respuesta.
El PIPC se compone de plan para la continuidad de operaciones, de contingencias y operativo, es una obligación de los centros laborales para garantizar la productividad, proteger a la población a su alrededor y preservar el medio ambiente.
Si aún no conoces los factores geológicos que podrían dañar a tu empresa, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios para el diseño de tu Programa Interno de Protección Civil.
Con nuestro apoyo conocerás a detalle las condiciones del terreno donde te encuentras y las medidas preventivas que debes instrumentar. ¡No esperes a que un sismo sacuda tus instalaciones para comenzar a trabajar por tu seguridad y la de tus trabajadores!
Para mayor información te sugerimos consultar:
-REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
-LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación
0 Comentarios