• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

Hoy es el Día Mundial de la Concienciación sobre los Tsunamis

  • Posted by CESE Blog
  • On noviembre 5, 2018
  • 0 Comments
  • Actualidad, Blog, Día Mundial, ONU, Prevención, Protección civil

En México, los tsunamis suelen presentarse en la costa del Océano Pacífico

 

A pesar de que los tsunamis son fenómenos poco frecuentes, su presencia puede traer consecuencias devastadoras. En los últimos 50 años, se han presentado en el mundo 58 tsunamis, los cuales han cobrado 260,000 vidas. Algunas condiciones sociales como la rápida urbanización y el aumento del turismo en las regiones más vulnerables a este tipo de fenómenos exponen a más personas al peligro.

 

Desde 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 5 de noviembre como el Día Mundial de la Concienciación sobre los Tsunamis. El fin de instituir este día fue el de informar y crear conciencia en la población sobre los riesgos y las medidas de prevención ante estos fenómenos. La creación de este día es una idea original de Japón, debido a que dicho país ha vivido desastres por tsunamis en repetidas ocasiones a lo largo de los años. El último de éstos, en marzo de 2011, cobró la vida de miles de personas y provocó uno de los mayores desastres nucleares.

 

En México se han aplicado medidas preventivas para reducir el riesgo de tsunamis

 

Algunos datos sobre estos fenómenos naturales en México son los siguientes:

 

  • En 1787 un sismo de magnitud 8.4 en la costa oaxaqueña, generó un tsunami de olas de entre 4 y 18 m de altura, con penetraciones de hasta 6 km.
  • Desde 1940 el Servicio Mareográfico Nacional inició el monitoreo del nivel de mar en el país. Este servicio es dirigido por el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
  • Desde 2012 México cuenta con el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis. Éste tiene el fin de vigilar y alertar sobre los tsunamis ocurridos en cualquier parte del mundo que puedan afectar el territorio mexicano.

 

Los tsunamis representan un grave peligro para las poblaciones. En particular, en el ámbito económico y social. Por ello, los gobiernos deben trabajar en conjunto para crear y aplicar medidas que reduzcan los riesgos ante cualquier tipo de desastre natural.

En CESE Consultores te invitamos a leer más sobre el tema. Es fundamental que las instituciones, organismos, empresas y la población en general tome conciencia sobre el riesgo que representan los tsunamis. En especial, es vital que se refuercen los protocolos de protección civil en esos niveles. Por ello, ponemos a tu disposición nuestros servicios en la materia. Si te interesa conocer más sobre esta fecha conmemorativa, consulta el siguiente enlace.

 

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

Noviembre: 20% de descuento en la compra de eQgest

Previous thumb

¡Hoy comienza la Expo Capital Humano 2018!

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad