
Hoy se conmemora el Día mundial de la salud mental
- Posted by CESE Blog
- On octubre 10, 2018
- 0 Comments
- Blog, destacados, en portada, Riesgos psicosociales, Salud, Salud laboral
El Día mundial de la salud mental fomenta programas informativos sobre el cuidado de su salud mental entre los jóvenes.
El Día mundial de la salud mental fue establecido por la OMS en 2013 con el fin de visibilizar y prevenir las enfermedades mentales. Este año está dedicado a los jóvenes y la salud mental en un mundo de transformación. Desde la adolescencia, y en los primeros años de la edad adulta, las personas experimentan cambios en sus vidas. Un cambio de hogar, la entrada a la universidad o la inmersión en el mundo laboral pueden ser causa de estrés y aprehensión durante ese periodo. Si no se reconocen y controlan los sentimientos producidos por esos cambios, pueden producir afecciones a la salud mental.
Hay otras situaciones que generan tensión y angustia adicional en los jóvenes. Éstas incluyen el uso frecuente de las tecnologías de la información y la comunicación y las condiciones sociales en las que se desenvuelven. En circunstancias menos favorables, la tensión se liga a emergencias humanitarias, conflictos, desastres naturales y epidemias.
Los jóvenes en el mundo laboral.
El tema de la salud mental es crucial en el mundo laboral. Esto se debe a que los trastornos mentales tienen el potencial de afectar la capacidad de trabajo y la productividad. Ante esta situación, los jóvenes son los más vulnerables. Según cifras del INJUVE, en 2017 49.2% de los jóvenes mexicanos entre 15 y 29 años trabajaban. Por su parte, la OMS estima que la depresión ocupa el tercer lugar de las enfermedades mentales entre los jóvenes. Además, la Organización señala que el suicidio es una de las principales causas de muerte en este sector.
Por fortuna, recientemente ha incrementado el reconocimiento de la importancia de prevenir y atender los trastornos mentales desde edades tempranas. La protección de la salud de los jóvenes tiene beneficios no sólo a nivel personal, sino también económico y social. Por ello, es necesario aplicar programas integrales de difusión a los jóvenes sobre cómo cuidar su salud mental y la de otros.
La prevención y atención de los trastornos mentales es responsabilidad de todos. Recuerda que la salud mental de las personas requiere de condiciones integrales que incluyen al ámbito laboral. Por ello, en CESE Consultores te invitamos a conocer más sobre el tema. El fin es que identifiques los factores que contribuyen a las afecciones de la salud mental. Una detección oportuna podría salvar vidas.
0 Comentarios