
La renegociación del TLCAN abordará condiciones laborales y ambientales
- Posted by CESE Blog
- On agosto 31, 2018
- 0 Comments
- Blog, destacados, en portada, Medio ambiente, Salud laboral, Seguridad en el Trabajo
El diálogo sobre el TLCAN involucrará cambios importantes en cuestiones laborales y ambientales.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) será modificado en los próximos meses. Tras el anuncio de que las renegociaciones entre México, Estados Unidos y Canadá comenzarían nuevamente, también se presentaron los temas a dialogar. Entre ellos, ocupan un lugar importante los aspectos relativos a medio ambiente y condiciones laborales. Como especialistas en la materia, es indispensable estar pendientes de todos los cambios que vendrán en cuestión de seguridad y salud en el trabajo. También, en políticas ambientales. Principalmente, ahora que habrá un cambio drástico de administración gubernamental.
Los temas a debatir fueron publicados en un comunicado oficial por las partes que se encuentran en la negociación. El pasado 27 de agosto, en el proceso de negociación para la modernización del TLCAN se presentaron logros importantes. Los presidentes Enrique Peña Nieto y Donald Trump anunciaron el entendimiento entre México y Estados Unidos sobre temas de interés bilateral.
También, se buscará el común acuerdo con Canadá. Una vez que los representantes hayan aceptado los términos y las condiciones planteadas, se procederá con las renegociaciones. Según el secretario de economía, Ildefonso Guajardo, el entendimiento con EE.UU. cumplió los siguientes términos:
- Mantiene acceso libre de arancel a bienes originarios.
- Preserva certidumbre en resolución de controversias.
- Genera bases para mantener el atractivo de México como un lugar estratégico.
Ahora, según el comunicado, hay asuntos importantes en cuestión laboral y de medio ambiente.
En la negociación inicial se llegó a la conclusión de que cada parte adquiere el compromiso de cumplir con su legislación interna en lo laboral y ambiental. También, habrá un anexo relativo a la implementación de la reforma laboral de México sobre las formas de contratación.
De forma sistemática, se estableció que los acuerdos a los que se llegue tendrán una vigencia prorrogable de 16 años. Con ello, se podrán lograr negociaciones más completas y que involucren a los tres países. Se trata de acuerdos inéditos que se irán perfeccionando en los próximos meses y años. Por eso, en el sector productivo debemos estar pendientes. En CESE Consultores, te ayudamos a mantenerte actualizado o actualizada en materia de seguridad y salud en el trabajo. ¡Contáctanos para mayor información!
0 Comentarios