• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

¿Necesitas tramitar tu LAUDF? ¡No olvides reportar tu Descarga de Aguas Residuales!

  • Posted by CESE
  • On mayo 10, 2016
  • 0 Comments

Si laboras en el Distrito Federal y tu centro de trabajo emite contaminantes de diversa composición, presta especial atención a la siguiente información. En estos meses deberás tramitar y/o actualizar tu Licencia Ambiental Única (LAUDF).

Ésta consiste en un instrumento donde los miembros del sector productivo informan sobre sus actividades y el impacto ambiental que éstas generan.

Entre los puntos más importantes a considerar, se encuentra tu reporte sobre descarga y tratamiento de aguas residuales. ¿Ya tienes a la mano la información que debes presentar? Aquí te decimos detalladamente todo lo que debes considerar para que no te agarren las prisas.

Para tramitar tu LAUDF, la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal (SEDEMA) ha puesto a tu disposición una serie de anexos y formatos que te guiarán para cumplir con tus obligaciones legales de una forma más fácil y rápida.

En tal sentido, la información requerida en torno a las aguas residuales incluye un apartado donde se solicitan datos muy específicos en torno al consumo en las instalaciones, el análisis de la descarga y tu programa de ahorro de agua potable.

Estos tres elementos deberán incluir:

• Origen del abasto de agua y las cantidades anuales en que se realiza.

• La localización exacta de la descarga y de la conexión a la red de alcantarillado.

• Los resultados de los análisis de aguas residuales.

• Las acciones contempladas para reducir el uso de agua potable en las actividades de la empresa.

Por otra parte, no olvides que la mayor parte de los procesos descritos requieren de apoyo especializado. En el caso de la descarga de aguas residuales, ésta debe estar sustentada en los análisis realizados por laboratorios certificados por el Padrón de Laboratorios Ambientales del Distrito Federal (PADLA).

Aunado a ello, te invitamos a revisar punto por punto los anexos para identificar qué necesitas para cumplir con todos los requisitos.

Si aún tienes muchas dudas o no sabes por dónde empezar a trabajar, en CESE Consultores podemos ayudarte. Para cumplir tus objetivos, ponemos a tu disposición nuestros servicios para la elaboración de tu LAUDF y nos ponemos en contacto con laboratorios autorizados para que tu descarga de aguas residuales se encuentre bajo los parámetros legales establecidos.

El tiempo corre y el periodo para la presentación del trámite terminará pronto. ¡No dejes pasar ni un minuto más!

Para mayor información te sugerimos consultar:

+Licencia Ambiental Única para el Distrito Federal y su actualización anual

+¡Evita problemas!: realiza ya tu análisis de aguas residuales

Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

Infórmate. ¿Cómo mejorar la seguridad en las obras de construcción?

Previous thumb

¡Infórmate! ¿Ya conoces los 43 estándares de competencia publicados en el DOF?

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad