• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

Conoce un poco más sobre la NOM-005-STPS-1998

  • Posted by CESE Blog
  • On agosto 28, 2020
  • 0 Comments
  • Almacenamiento de Sustancias, Elaboración de HDS, GHS, HDS, Medio ambiente, NOM-005-STPS-1998, NOM-018-STPS-2015, Normas Mexicanas, Seguridad e Higiene, SGA, SQP, Sustancias Corrosivas, Sustancias Explosivas, Sustancias Inflamables

Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

Como toda norma, encontraremos de manera casi inmediata el objetivo de la misma, siendo el siguiente:

Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo.

Si bien cuenta con un campo de aplicación, este nos indica:

La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo donde se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas.

Como en normas anteriores que se han visto, existe por lo regular un punto de interés o dependiendo el tema de estudio, hasta se pueden hablar de varios puntos vitales que le dan importancia a una norma, en este caso la información relevante la podemos encontrar en el numeral 8 llevando por nombre: Programa específico de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. Y este programa debe contener:

  1. las hojas de datos de seguridad de todas las sustancias químicas que se manejen, transporten o almacenen en el centro de trabajo, de conformidad con lo establecido en la NOM-114-STPS-1994 (recordar que ahora es con base a la NOM-018-STPS-2015);
  2. los procedimientos de limpieza y orden;
  3. las cantidades máximas de las sustancias que se pueden tener en el área de producción, en base al estudio para analizar el riesgo potencial;
  4. el tipo del equipo de protección personal específico al riesgo;
  5. el procedimiento de limpieza, desinfección o neutralización de las ropas y equipo de protección que pudieran contaminarse con sustancias químicas peligrosas, cuando el estudio para analizar el riesgo potencial así lo indique;
  6. la prohibición de ingerir alimentos y bebidas en las áreas de trabajo;
  7. el plan de emergencia en el centro de trabajo, que debe contener lo siguiente:
  • los procedimientos de seguridad en caso de fuga, derrame, emanaciones o incendio;
  • el manual de primeros auxilios conforme a lo establecido en el apartado 5.6;
  • el procedimiento para evacuación;
  • los procedimientos para volver a condiciones normales,
  • los procedimientos para rescate en espacios confinados.
  1. la prohibición de fumar y utilizar flama abierta en las áreas donde esto represente un riesgo,
  2. los procedimientos seguros para realizar las actividades peligrosas y trabajos en espacios confinados.

En el apartado 7 encontraremos los Requisitos administrativos, en el apartado 9 los Requisitos generales.

Conforme se avance en la norma, podemos encontrar ya requisitos más específicos en los puntos 10 (sustancias inflamables o combustibles), punto 11 (sustancias explosivas) y punto 12 (sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas).

Y para finalizar el tema de estudio, considerar las respectivas obligaciones del patrón y de los trabajadores de la presente norma.  

Redacción por Alonso Villanueva Líder en Seguridad y Salud en el Trabajo
Redacción por
Alonso Villanueva
Líder en Seguridad y Salud en el Trabajo

 1

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
  • 12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
  • 8 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?
  • ¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

¿Cumples con la NOM-018-STPS?

Previous thumb

Plan Familiar de Protección Civil. ¿Por qué es importante y para qué nos sirve?

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad