
Conoce un poco más sobre la NOM-005-STPS-1998
- Posted by CESE Blog
- On agosto 28, 2020
- 0 Comments
- Almacenamiento de Sustancias, Elaboración de HDS, GHS, HDS, Medio ambiente, NOM-005-STPS-1998, NOM-018-STPS-2015, Normas Mexicanas, Seguridad e Higiene, SGA, SQP, Sustancias Corrosivas, Sustancias Explosivas, Sustancias Inflamables

Norma Oficial Mexicana NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
Como toda norma, encontraremos de manera casi inmediata el objetivo de la misma, siendo el siguiente:
Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo.
Si bien cuenta con un campo de aplicación, este nos indica:
La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo donde se manejen, transporten o almacenen sustancias químicas peligrosas.
Como en normas anteriores que se han visto, existe por lo regular un punto de interés o dependiendo el tema de estudio, hasta se pueden hablar de varios puntos vitales que le dan importancia a una norma, en este caso la información relevante la podemos encontrar en el numeral 8 llevando por nombre: Programa específico de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas. Y este programa debe contener:

- las hojas de datos de seguridad de todas las sustancias químicas que se manejen, transporten o almacenen en el centro de trabajo, de conformidad con lo establecido en la NOM-114-STPS-1994 (recordar que ahora es con base a la NOM-018-STPS-2015);
- los procedimientos de limpieza y orden;
- las cantidades máximas de las sustancias que se pueden tener en el área de producción, en base al estudio para analizar el riesgo potencial;
- el tipo del equipo de protección personal específico al riesgo;
- el procedimiento de limpieza, desinfección o neutralización de las ropas y equipo de protección que pudieran contaminarse con sustancias químicas peligrosas, cuando el estudio para analizar el riesgo potencial así lo indique;
- la prohibición de ingerir alimentos y bebidas en las áreas de trabajo;
- el plan de emergencia en el centro de trabajo, que debe contener lo siguiente:
- los procedimientos de seguridad en caso de fuga, derrame, emanaciones o incendio;
- el manual de primeros auxilios conforme a lo establecido en el apartado 5.6;
- el procedimiento para evacuación;
- los procedimientos para volver a condiciones normales,
- los procedimientos para rescate en espacios confinados.
- la prohibición de fumar y utilizar flama abierta en las áreas donde esto represente un riesgo,
- los procedimientos seguros para realizar las actividades peligrosas y trabajos en espacios confinados.
En el apartado 7 encontraremos los Requisitos administrativos, en el apartado 9 los Requisitos generales.
Conforme se avance en la norma, podemos encontrar ya requisitos más específicos en los puntos 10 (sustancias inflamables o combustibles), punto 11 (sustancias explosivas) y punto 12 (sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas).

Y para finalizar el tema de estudio, considerar las respectivas obligaciones del patrón y de los trabajadores de la presente norma.

Alonso Villanueva
Líder en Seguridad y Salud en el Trabajo
0 Comentarios