
Obesidad = discapacidad laboral
- Posted by CESE
- On enero 9, 2015
- 0 Comments
Finalizando el maratón Guadalupe-Reyes, muchos se enfrentan al reto de bajar los kilos de más que subieron por tanta deliciosa comida durante las fiestas.
Siendo México el país con el mayor número de personas con sobrepeso en el mundo, ésta situación no impacta sólo en lo individual, sino a nivel social e, incluso, laboral.
Por tal razón, es necesario incrementar la atención en el peso de los trabajadores en todas las organizaciones.
Al respecto, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenció recientemente a la obesidad como una forma de discapacidad cuando acarrea limitaciones en el individuo que incidan en su desarrollo profesional o en la igualdad de sus condiciones frente a otros.
De tal modo, se ha determinado que quienes padecen obesidad severa deberán recibir la misma protección laboral y legal que quienes padecen otros tipos de minusvalía. Además, puede tener efectos para la interposición de demandas por discriminación laboral.
De manera similar, en nuestro país, el nuevo Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSST) define como trabajadores con discapacidad a “aquéllos que, por razón congénita o adquirida, presentan una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal”.
El documento, próximo a entrar en vigor, señala que son obligaciones de los patrones las de “Garantizar la prestación de los Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el Trabajo y […] los de medicina del trabajo” y “Ordenar la aplicación de exámenes médicos al Personal Ocupacionalmente Expuesto”.
Esto, con el fin de prevenir enfermedades o condiciones de salud que puedan derivar en una discapacidad.
De tal suerte, aunque en México la obesidad todavía no es contemplada como una causa de discapacidad para trabajar, la tendencia mundial indica que ésta se perfila para sumarse muy pronto a la lista de las enfermedades asociadas directamente con lo laboral.
Por ello, en CESE Consultores nos manifestamos a favor de considerarla en tal calidad y te exhortamos como patrón a velar por la seguridad y la salud en los trabajadores con discapacidad.
Ponemos a tu disposición nuestros servicios de gestión de la seguridad y la salud en tus instalaciones por parte de personal experto.
Con ellos obtendrás la asesoría necesaria para implantar un programa de salud ocupacional y exámenes de ingreso, periódicos y especiales que te ayudarán a prevenir enfermedades incapacitantes en tu personal.
Para más información, te recomendamos visitar el sitio: Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores con discapacidad
Así como consultar el nuevo RFSST en: Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
También puedes revisar nuestras fuentes en:
- La obesidad severa es discapacidad.
- La Justicia europea considera que la obesidad puede ser una gran discapacidad.
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios