• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

“¡Obra Segura!”: todos podemos contribuir a reducir los accidentes laborales

  • Posted by CESE
  • On mayo 31, 2016
  • 0 Comments

Actualmente, las actividades laborales que representan mayor riesgo para los trabajadores se encuentran en la industria de la construcción. Lamentablemente, en este sector también trabajando una gran mayoría de empleados informales, sin capacitación y a quienes no se les proporciona el equipo de protección adecuado. Por eso, en CESE Consultores hemos decidido retomar e instrumentar el proyecto “Obra Segura”, una iniciativa que busca prevenir accidentes y padecimientos que tienen origen en las condiciones de las obras.

Para contar con instalaciones de trabajo en buenas condiciones, es importante establecer un sistema de seguridad que se ajuste a las necesidades y las actividades realizadas dentro del recinto.

Aunque la planificación es el primer paso hacia la prevención, ésta también requiere de un equipo comprometido con supervisar y evaluar su cumplimiento.

Para ello, se recomienda designar al personal encargado de la seguridad y otorgarle las herramientas para desempeñar sus funciones. En este caso, también es recomendable contratar a un residente de obra.

Éste último funge como el representante técnico del ejecutor de obra.

¿Cómo ayuda un residente de obra a mejorar tu entorno de trabajo? Él deberá ser un profesional con estudios en ingeniería y/o arquitectura y contar con los conocimientos necesarios para ajustar las medidas de seguridad a los planos del proyecto y al marco legal vigente.

En términos generales, el residente deberá tener habilidades para conocer las funciones de gerente, inspector, técnico y maestro de obra.

Entre sus principales labores se encuentran la elaboración de diagnósticos que identifiquen los principales riesgos de las instalaciones, coordinar las actividades, apoyar en los procesos de capacitación y proponer soluciones a las problemáticas encontradas.

Contar con una figura como ésta dentro de la industria de la construcción proporciona a empresas y trabajadores la confianza de que las labores se realizan en buenas condiciones y en ambientes saludables.

Además, funge como un nexo capaz de interconectar las necesidades del centro de trabajo y atenderlas de forma profesional. El residente es sólo uno de los distintos pilares para la consolidación de una “Obra Segura”. Más adelante te daremos mayor información al respecto.

Si deseas comenzar a instrumentar estas medidas en tu entorno, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios de asesoría en el cumplimiento legal en materia de seguridad e higiene dentro de las obras de construcción.

Además, podemos ayudarte con la implantación de un sistema de seguridad personalizado.

Redacción: Stratós Investigación & Comunicación

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
  • 12 DE MAYO DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERA
  • 8 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LA CRUZ ROJA Y LA MEDIA LUNA ROJA
  • ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO?
  • ¿SABES QUE ES UN PLAN FAMILIAR DE PROTECCIÓN CIVIL?
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

Normas Técnicas Complementarias ¡Una opción más para prevenir!

Previous thumb

¿Ya te inscribiste? CENAPRED lanzará curso en línea para capacitarte e integrar a la Red Nacional de Evaluadores

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad