• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

Octubre: mes de la lucha contra el cáncer de mama

  • Posted by CESE Blog
  • On octubre 1, 2018
  • 0 Comments
  • Actualidad, Blog, destacados, en portada, Salud laboral

Este mes está dedicado a promover la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.

La campaña contra el cáncer de mama forma parte de una lucha global que busca hacer frente a este padecimiento. De esta manera, comienzan los preparativos rumbo al Día mundial de lucha contra el cáncer de mama el 19 de octubre. La idea es incrementar acciones preventivas como la autoexploración y la detección temprana de tumores. Según especialistas, el diagnóstico oportuno definitivamente puede salvar vidas. Así, los chequeos médicos son la práctica más importante en este combate contra el cáncer.

A grandes rasgos, el cáncer de mama ocurre cuando las células saludables de las mamas presentan alteraciones o se multiplican descontroladamente. Cuando forman una masa de células, configuran los tumores. Cuanto se trata de uno de carácter benigno, no se corre tanto riesgo como cuando se presentan los casos de mayor gravedad. Estos últimos se diseminan por todo el cuerpo. El peor de los escenarios es la denominada metástasis, la cual se presenta cuando el cáncer se propaga a más de un órgano.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que es el cáncer más frecuente tanto en países desarrollados como en desarrollo. Además, sigue en aumento. De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), sólo 10% de los casos en México se detectan a tiempo. Esto significa, en la primera etapa, cuando el tumor mide menos de dos centímetros. En contraste, 75% de los casos son descubiertos en la tercera etapa, cuando la enfermedad ya se encuentra muy avanzada. Así, las posibilidades de una recuperación completa se disminuyen de 85% a 35%. Con base en lo anterior, es como se ha llegado a la conclusión de que una revisión periódica señalada por el médico es la defensa ideal. Lamentablemente, en el país, una mujer muere cada dos horas por esta enfermedad.

Ante estas cifras, también se recomienda que las mujeres realicen una autoexploración de forma regular.

Durante esta práctica, se recomienda:

  • Palpar las mamas con la mano para detectar cualquier nudo o engrosamiento de la mama.
  • Identificar cambios en el tamaño o forma de la mama.
  • Revisar si ocurren secreciones repentinas del pezón con o sin sangre.
  • Prestar atención a cualquier sensación de molestia y/o dolor.

Como podrás notar, existen diversos síntomas que pueden ayudar a detectar el cáncer de mama. Sin embargo, para reducir la mortalidad se requiere más que una visita periódica al médico. Hombres y mujeres deben tomar en cuenta la prevención en todos los aspectos de su vida. En este caso, la autoexploración y acudir al médico inmediatamente ante cualquier sospecha de un problema de salud, dependen totalmente de cada persona. Por ello, en CESE Consultores te invitamos a prevenir y a impulsar hábitos saludables en tu vida. Para lograrlo, ofrecemos diversos servicios en materia de salud y bienestar. ¡Contáctanos! Atenderemos todas tus preocupaciones y juntos lucharemos por la prevención y el tratamiento del cáncer de mama.

 

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

¡Comienza cuenta regresiva para el GHS!

Previous thumb

2 de octubre: Día internacional de la no violencia

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad