
¿Sabías sobre la rescisión del Acuerdo ISO – OIT?
- Posted by CESE Blog
- On abril 16, 2018
- 0 Comments
- Actualidad, Blog, destacados, Legislación, Portada, Seguridad en el Trabajo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha decidido rescindir el Acuerdo ISO suscrito en 2013. ¿Qué significa esto?
El pasado 18 de diciembre de 2017, la OIT optó por rescindir el Acuerdo ISO. Dicho documento fue firmado por la Organización Internacional de Normalización (ISO, en inglés) en agosto de 2013. En su momento, el Acuerdo ISO se firmó para favorecer el desarrollo de la norma ISO 4001. Dicha legislación está centrada en los sistemas de seguridad y salud en el trabajo. En ese sentido, diferencias entre ambas organizaciones han generado una ruptura que ha entrado en vigor desde el 8 marzo del año en curso. ¿Te perdiste de esta información? En CESE Consultores te damos todos los detalles al respecto.
Las diferencias entre la ISO y la OIT.
La rescisión al Acuerdo suscrito en 2013 fue resultado de diversos puntos de encuentro entre los campos de acción de ambas instituciones. Por un lado, es preciso recordar que la ISO forma parte del sector privado. Con ello en mente, sus decisiones buscan impulsar trabajos en conjunto con empresas y centros de trabajo. Su objetivo es favorecer la estandarización de los procesos de gestión. Así, complementan los marcos normativos de cada país, con base en especificaciones técnicas para mejorar las actividades productivas.
En contraste, la OIT comprende un organismo internacional, diseñado a partir del panorama internacional. ¿Qué significa esto? Busca observar los procesos productivos en el mundo y fomentar la cooperación de las naciones para mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores.
¿Cuáles son los puntos clave de la rescisión del Acuerdo ISO?
A partir de esta idea, la OIT llegó a la determinación de que el campo de acción de la ISO debe ser distinto, Ahora, se busca que dicha entidad privada no entre en conflicto con políticas públicas e iniciativas diseñadas por los gobiernos. Al respecto, el organismo internacional mantiene la postura de que este tipo de empresas deben mantenerse al margen y respetar los diversos tratados.
No obstante, determinaron que el Acuerdo de 2013 no estaba cumpliendo con sus objetivos centrales en la materia. Por ejemplo, de acuerdo con el comunicado oficial, no se ha logrado evitar que las estandarizaciones de la ISO se ajusten a las normas internacionales del trabajo. De esta forma, se ha presentado un quiebre entre la técnica y la protección de los derechos de los trabajadores. Principalmente, porque la ISO no está obligada a atenerse a los convenios internacionales. Además, su labor se ha enfocado en la optimización de las actividades, con el riesgo de hacer a un lado cuestiones sociales.
A pesar de todo, el diálogo entre ambas instituciones debe mantenerse.
A pesar de la rescisión, la OIT seguirá vigilando las iniciativas enfocadas al sector productivo. Por su parte, la ISO deberá mantener informados a los organismos internacionales de sus actividades. Sin necesidad de una colaboración activa, la OIT sólo renovara el Acuerdo ISO cuando se garantice el respeto a las normas de la OIT dentro de las propuestas de normalización.
Como podrás notar, la desvinculación entre los procesos técnicos y las cuestiones sociales puede obstaculizar las labores de prevención. Por ello, en CESE Consultores te invitamos a mejorar tus procesos de gestión e integrar tanto los preceptos de la OIT como los de la ISO en tu centro de trabajo. Si deseas orientación para instrumentar buenas prácticas en tu empresa o establecimiento, acércate a nosotros. ¡Seguramente encontraremos todo lo que necesitas para mejorar la seguridad y salud de tu entorno laboral!
Te invitamos a revisar la versión completa del acuerdo aquí.
0 Comentarios