
¿Sabes comunicarte adecuadamente ante una emergencia?
- Posted by CESE
- On enero 14, 2015
- 0 Comments
Al presentarse una emergencia o percatarnos de una situación de riesgo, es común que no sepamos bien qué decir ni cómo decírselo a los demás.
Cuando el miedo nos embarga, frecuentemente reaccionamos de manera abrupta, gritando y lanzando a todos frases y comentarios fatalistas, los cuales, en vez de solucionar la situación, generan nerviosismo e infunden el pánico.
Por ello, es importante saber cómo comunicarnos efectivamente cuando nos encontramos en una situación de riesgo, ya sea un sismo, incendio, derrame u otra situación.
Debido a lo anterior, en años recientes se ha desarrollado el enfoque de comunicación de riesgos, el cual tiene como propósito regular lo que se dice y cómo se dice durante todas las etapas del proceso de atención de emergencias.
Éste parte de una estrategia integral planificada (Programa Interno de Protección Civil) que permite anticiparse a los sucesos, preparar al personal y disponer de los mecanismos de comunicación adecuados para responder con efectividad. Sus principios son:
- Involucrar a todo el personal, ya que la comunicación es un asunto que nos compete a todos.
- Promover la comprensión de los riesgos conocidos y desconocidos, a través de la información y la sensibilización al público, dependiendo de las necesidades de cada organización.
- Capacitar a la población en el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva ante emergencias en lo laboral y en sus actividades cotidianas.
- Establecer confianza en las organizaciones y en los planes de atención a emergencias.
Debido a lo anterior, en CESE Consultores ponemos a su disposición nuestros cursos de capacitación en Comunicación Efectiva ante la Emergencia y Brigada de Comunicación, los cuales permitirán desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias en tu personal para mejorar su respuesta ante las situaciones de riesgo.
Recuerda que la comunicación es un elemento fundamental de toda organización, el cual puede hacer la diferencia entre una emergencia controlada y un auténtico desastre.
Para más información sobre el enfoque de comunicación de riesgos, te sugerimos consultar las siguientes ligas:
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios