
¿Sabes cuáles son las Normas Oficiales Mexicanas aplicables a tu empresa?
- Posted by CESE
- On julio 24, 2015
- 0 Comments
Para que los centros de trabajo operen de manera segura y responsable, es indispensable contar con lineamientos que guíen sus actividades e impulsen su productividad. Comúnmente, los pasos a seguir se encuentran establecidos por las instancias gubernamentales de cada país, quienes regulan tanto los procesos de producción como la calidad de los bienes y servicios. En México, es importante estar al pendiente de la reglamentación oficial para evitar multas o clausuras. ¿Sabes cuáles son las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables a tu empresa?
Si la respuesta a la pregunta planteada fueron unos minutos de silencio, o simplemente no pudiste contestar, necesitas empezar a conocer el marco legal que regula las operaciones de tu entorno laboral.
A nivel nacional, existen diversos tipos de legislaciones enfocadas a la prevención de riesgos, estándares de calidad y protección a los trabajadores.
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), por ejemplo, son regulaciones técnicas obligatorias que establecen las pautas operativas para los procesos productivos que podrían constituir un riesgo para los trabajadores, los consumidores y el medio ambiente.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), los patrones y trabajadores son los responsables de la seguridad e higiene de los centros de trabajo, al igual que de la instrumentación de medidas para reducir los riesgos laborales.
Para determinar las normas aplicables y los requisitos a cubrir por cada empresa o negocio, es necesario recorrer las instalaciones con detenimiento para identificar condiciones físicas peligrosas o inseguras, así como posibles agentes del ambiente laboral.
De esta forma, se determinan las NOM aplicables y los documentos que deben tramitarse para la tranquilidad de patrones y empleados.
Gran parte de los requisitos que debes tomar en cuenta también se encuentran establecidos en el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSST). Dicho documento establece que es indispensable contar con programas, comisiones, servicios preventivos y acciones de control encaminadas a promover el bienestar ocupacional.
La normatividad descrita es de vital importancia para que un entorno laboral sea estable, productivo y se encuentre preparado para emergencias. Por ello, necesitas iniciar cuanto antes tus inspecciones y determinar los lineamientos aplicables a tu empresa o negocio.
Con el objetivo de ayudarte a cumplir tus metas, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios de asesoría y capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo. Mediante una visita a tus instalaciones podremos ayudarte a identificar factores de riesgo y las medidas para disminuir su impacto.
Todo lo anterior con base en el marco legal que corresponde a tus operaciones. ¡Recuerda que consolidar una empresa responsable traerá grandes beneficios para ti y todo el personal!
Para mayor información te sugerimos consultar:
+¿Qué son las Normas Oficiales Mexicanas (NOM)?
+Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios