Secretaría de Salud confirma 34 casos de virus de zika en México, ¿cómo prevenirlo?
- Posted by CESE
- On febrero 1, 2016
- 0 Comments
En los últimos meses, el virus de zika se ha convertido en una problemática de índole mundial debido al número de personas infectadas en distintos países. Según la Secretaría de Salud (SSA), México presenta 34 casos desde finales de 2015 hasta la fecha.
Por ello, se han comenzado a tomar medidas preventivas y se ha solicitado la participación de toda la población para evitar la propagación de dicho padecimiento. ¿Sabes cómo puedes contribuir a generar un ambiente más seguro?
El virus de zika es una enfermedad provocada por la picadura del mosquito Aedes, éste fue identificado por primera vez en Uganda en 1947 y, desde entonces, se ha esparcido a diversas regiones de África, América, Asia y el Pacífico.
En términos de protección civil, este virus podría ser comprendido como un fenómeno perturbador sanitario-ecológico; es decir, un factor de riesgo generado por agentes biológicos que atacan al ecosistema y a la población.
Por ello, se deben instrumentar procedimientos, recomendaciones y especificaciones para ahuyentarlo en nuestro entorno más cercano.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevención del virus comienza con un diagnóstico oportuno de las regiones donde existe un mayor riesgo de que los mosquitos portadores de zika se reproduzcan.
Una vez ubicados los lugares de cría y los factores del ambiente que le permiten su supervivencia, se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Utilizar repelentes de insectos y, en caso de ser necesario, recurrir a la fumigación con insecticidas.
- Vestir de tal forma que las prendas cubran el cuerpo en su totalidad.
- Instalar mosquiteros y procurar el cierre de puertas y ventanas.
- Evitar la acumulación de agua en cubetas, macetas y/o neumáticos.
- Prestar mayor atención a la salud de grupos vulnerables como niños, enfermos o ancianos.
- Tomar las debidas precauciones en caso de viajar a zonas tropicales o de alto riesgo.
Aunque no es posible acabar con todos los mosquitos que transmiten el virus de zika, si es posible reducir la probabilidad de que dañen la salud de nuestros seres queridos.
Por ello, es necesario entenderlo como un fenómeno perturbador sanitario-ecológico y escuchar a los especialistas que pueden brindarnos las herramientas para prevenirlo.
Si en tu centro de trabajo aún no conoces los riesgos que acechan tus operaciones, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestro servicio de elaboración de Programas Internos de Protección Civil. Con nuestro apoyo contarás con todo lo necesario para hacer frente a los fenómenos perturbadores existente en la región del país donde laboras.
Para mayor información te sugerimos consultar:
+OMS: Enfermedad por el virus de Zika
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios