
SGA: Nuevas medidas de prevención llegarán a México
- Posted by CESE
- On mayo 4, 2015
- 0 Comments
Tras implantarse en Estados Unidos, es probable que en un par de años el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Quimicos (SGA) sea una obligación para México. Conocido por sus siglas en inglés como GHS, éste comprende una forma de fomentar el manejo seguro de todo tipo de productos químicos.
Por ello, debes estar preparado para su llegada y conocer tanto los beneficios como los requisitos de estas nuevas tendencias en materia de seguridad y salud en el trabajo.
De acuerdo con la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de Estados Unidos (OSHA), el SGA es una forma de prevenir lesiones, disminuir enfermedades e, incluso, salvar la vida de los trabajadores a través de un mecanismo de comunicación de riesgos.
Su antecedente directo se encuentra en el “Hazard Communication Standard” que, en 1983, otorgaba a los empleados la información necesaria para trabajar con sustancias químicas; sin embargo, aún no existía ni convenio ni formato para la señalización utilizada.
La novedad del SGA reside en que busca la consolidación de un código único de clasificación basado en las características de las sustancias químicas y su nivel de riesgo.
Este sistema armonizado es llevado a empleados y usuarios a través de hojas de datos de seguridad y etiquetas que especifican la información necesaria para un manejo responsable de dichas sustancias.
Los principales beneficios de llevar esta iniciativa a todo el mundo son:
- Mejorar la calidad de la información en los centros de trabajo para facilitar las labores de los trabajadores y garantizar su seguridad.
- Desarrollar material accesible para todos los trabajadores, sin importar su nivel de escolaridad o de capacitación.
- Incrementar la productividad y disminuir significativamente el número de accidentes en los centros de trabajo.
En Estados Unidos, este sistema ha generado resultados importantes para la seguridad y salud de los trabajadores. Por ello, se ha propuesto la unificación de los códigos de clasificación en diversas partes del mundo. México no ha sido la excepción.
Por ello, es importante que en todos los centros de trabajo comiencen los preparativos para que la llegada del SGA no se convierta en un problema en lugar de una solución.
En CESE Consultores nos hemos actualizado y queremos compartir contigo estas nuevas tendencias en Seguridad y Salud en el Trabajo. Para lograrlo, ponemos a tu disposición nuestro servicio de capacitación a través de nuestros cursos en SGA.
Mediante nuestras diversas asesorías podrás conocer desde lo básico hasta las fórmulas para el etiquetado. Recuerda que la transición a este nuevo sistema traerá grandes cambios en beneficio de tu centro de trabajo.
Para saber más, puedes consultar las siguientes ligas:
+Napo presenta: Peligro: ¡productos químicos!
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios