• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

Simulacros: ¿por qué participar?

  • Posted by CESE
  • On marzo 13, 2015
  • 0 Comments

En lamentables ocasiones, la práctica de simulacros es vista como una pérdida de tiempo en los centros de trabajo. Sin embargo, su importancia es mayor de lo que parece a simple vista.

Sin ellos no sabríamos cómo reaccionar oportunamente ante las emergencias y estaríamos incapacitados para ayudar a nuestros compañeros de trabajo en ellas. Si aún no estás tan convencido de su importancia, aquí te daremos motivos de peso para participar gustosamente en tu próximo simulacro.

Los simulacros consisten en ejecutar las respuestas establecidas en el Programa de Protección Civil correspondiente. Para ello se recurre a la construcción de diversos escenarios que simulan emergencias, instrumentados con el mayor apego posible a la realidad.

Mediante esta práctica, la población se capacita para proteger su vida y la de quienes le rodean, convirtiéndose en un agente con capacidad de prevenir y actuar. El día menos pensado, cuando surja una situación de peligro real, los trabajadores bien capacitados se convertirán en protagonistas de su seguridad.

La práctica de simulacros comprende un sinfín de escenarios posibles para desarrollar un diagnóstico de Protección Civil de manera posterior al ejercicio.

Mediante el montaje de un escenario ficticio de urgencia, las organizaciones pueden detectar las deficiencias que existen en sus planes de emergencia y evaluar la capacidad de respuesta de sus trabajadores.

A partir de estas medidas básicas de prevención el personal se encontrará mejor organizado.

Todo simulacro debe realizarse con base en lo establecido por las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), la Ley General de Protección Civil (LGPC), así como las leyes, reglamentos y términos, estatales y municipales.

En ellas se asienta la importancia de conformar las Brigadas de Protección Civil y se delimitan los tipos de simulacro necesarios según las operaciones de cada empresa o negocio. Como resultado, el personal se sentirá más seguro, porque se sabrá capacitado ante cualquier emergencia.

La participación de todos en la organización de simulacros fortalece el trabajo en equipo y nos mantiene alerta. Con el objetivo de ayudarte a prevenir accidentes y minimizar el riesgo, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestro servicio de diseño y evaluación de simulacros, el cual incluye, entre diversas actividades, la generación de la hipótesis, preparación de escenarios, intervención de profesionales en actuación y organización logística.

Así, tu empresa o negocio estará protegida y cumplirá con todos los requisitos solicitados por la ley.

Para mayor información, te sugerimos consultar las siguientes ligas en nuestra normateca:

+REGLAMENTO Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.

+Ley General de Protección Civil.

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

¡Actualízate!: ya entró en vigor la NOM-006-STPS-2014

¿Qué esperas para tramitar tu Plan de Manejo de Residuos Especiales?

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad