• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • Aviso de Privacidad

¡Terminaron las fiestas decembrinas! ¿Sabes qué hacer con tu árbol de navidad?

  • Posted by CESE
  • On enero 18, 2016
  • 0 Comments

En estos momentos, las fiestas decembrinas han terminado y es momento de retirar toda la decoración que utilizaste para ambientar tu casa u oficina. Al respecto, te recomendamos que guardes la mayoría de tus adornos para reutilizarlos el próximo año y no desperdiciarlos. Sin embargo, los árboles de navidad no siempre cuentan con la suerte de ser reciclados y terminan como desperdicio en los basureros de las grandes ciudades. ¿Ya sabes qué hacer con el tuyo? Aquí te decimos como puedes contribuir a que siga generando vida mediante los centros de acopio oficiales.

Actualmente, la recolección de árboles de navidad naturales después de las festividades es una actividad que se encuentra en aumento. Muchos se preguntarán cuál es su destino y cómo pueden convertirse en riqueza natural.

Si compartías estas dudas, debes saber que el ciclo de estos productos puede tener un desenlace muy fructífero.

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), su adecuada recolección permite su transformación en composta y otras mezclas orgánicas utilizadas para generar nuevos árboles.

Además, contribuye a la generación de sámago para la producción de hongos y setas comestibles; así como para la elaboración de artesanías.

Si te has convencido de llevar tu árbol de navidad a algún centro de acopio autorizado, te invitamos a ubicar el más cercano a tu lugar de residencia. Para ello, puedes consultar la página oficial del gobierno federal, donde podrás verificar la dirección y el horario de servicio de cada uno.

Además, del 6 al 20 de enero podrás intercambiar tu árbol por plantas de ornato en la explanada de las 16 delegaciones del Distrito Federal y en distintos supermercados. No pierdas de vista ninguna de estas iniciativas porque serán de gran apoyo para facilitar la gestión integral de residuos urbanos.

Si aún estás en el proceso de retirar tus adornos navideños en casa o centros de trabajo, te invitamos a tomar en cuenta las recomendaciones previas y contribuir a la protección al medio ambiente.

Además, éste sería un gran comienzo para generar mayor conciencia con respecto de los desechos que generas. Para ello, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestros servicios de capacitación para la elaboración y gestión de planes de manejo de residuos no peligrosos.

Para mayor información te sugerimos consultar:

+Recibe la SEMARNAT árboles naturales para su reciclaje

+Vivero Coyoacán, Parque Bicentenario y Sustenta Bioparque Urbano San Antonio quedan habilitados como centros de acopio

+Después de las fiestas decembrinas, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) invita a depositar los árboles en los centros de acopio destinados para este fin.

+Árbol por árbol tu ciudad reverdece 2016

Redacción: Stratós Investigación & Comunicación

 

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-019-STPS-2011
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Tercer Acreditado
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • Día Internacional del Auxiliar de Enfermería
  • NOM-037-STPS, Teletrabajo-Condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INGENIERA
  • DÍA MUNDIAL EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL.
  • DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE, 17 DE MAYO
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

Conoce la Norma ISO 39001 para promover la seguridad vial en tu centro de trabajo

¡Alerta! ¡Continuará el frío a lo largo y ancho del país!

Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2022 - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México. Aviso de Privacidad