
¿Tu trabajo es un lugar seguro? ¡Verifica ya tus instalaciones eléctricas!
- Posted by CESE
- On mayo 11, 2015
- 0 Comments
En materia de seguridad y salud en el trabajo, uno de los principios fundamentales es la revisión constante del equipo y las instalaciones empleadas en los procesos productivos. Mediante esta medida es posible detectar fallas que podrían implicar un riesgo para el personal de las industrias, empresas o negocios.
Una de las deficiencias más comunes se presenta en el manejo de energía eléctrica. Por ello, averigua si tu centro de trabajo es un lugar seguro y verifica ya tus instalaciones eléctricas.
Al ser la electricidad una de las principales fuentes de energía para las actividades cotidianas, su manejo se vuelve un hábito en la vida laboral. El punto de transporte, almacenamiento, distribución y suministro de la misma se encuentra comúnmente en las instalaciones eléctricas.
Éstas se encuentran compuestas por tableros, interruptores, cables, conexiones, contactos, y muchos otros elementos que si se encuentran dañados o no son utilizados adecuadamente pueden ser peligrosos para todo el personal.
A pesar de que el manejo de energía es una labor delicada, en los casos en que no se tiene cuidado con su uso, las posibilidades de sufrir un accidente son aún mayores.
Para evitarlo, las medidas de seguridad deben ir encaminadas a proteger a toda la población contra descargas eléctricas, efectos térmicos, sobrecorrientes, corrientes de falla, sobretensiones entre otros. Por ello, la ley ha establecido una serie de lineamientos y especificaciones técnicas que se deben tomar en cuenta para garantizar la seguridad de todos.
En México, normas oficiales como la NOM-001-SEDE-2012 establecen las respectivas disposiciones que promueven un uso seguro de la energía eléctrica y los procedimientos para la evaluación continua de las instalaciones eléctricas.
A grandes rasgos, dicho proceso se puede elaborar en cualquier momento a través de las Unidades de Verificación de Instalaciones Eléctricas (UVIE) certificadas para ello. Una vez iniciado el trámite, la UVIE emitirá un dictamen que es la certificación y evaluación de conformidad de que las instalaciones cumplen con los requisitos establecidos por la NOM.
Debes tomar en cuenta que el dictamen de verificación y las especificaciones a considerar dependen del tipo de carga instalada (mayor, igual o menor a 100 KW) según las actividades.
Es decir, según el proyecto eléctrico a verificar se solicitarán los cuadros de distribución de cargas, el diagrama unifilar o los planos eléctricos. Si necesitas apoyo profesional y especializado, en CESE Consultores ponemos a tu disposición nuestro servicio de consultoría para la elaboración de los documentos que necesites según la carga instalada, un diagnóstico previo a la verificación oficial y la gestión del dictamen requerido a través de una de las UVIE certificadas.
De esta forma, estarás al corriente con tus pendientes legales y tendrás un espacio de trabajo más seguro. ¡No lo dejes para último momento!
Para mayor información te sugerimos consultar:
+ NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones Eléctricas (utilización).
0 Comentarios