
¿Ya conoces el Sistema Globalmente Armonizado (SGA)?
- Posted by CESE Blog
- On enero 14, 2019
- 0 Comments
- HDS, NOM-018-STPS-2015, peligros para la salud, SGA, SQP
Mucho se habla en estos tiempos de que el ser humano debe de adaptarse, evolucionar, cambiar, mejorar, transformarse o ser resiliente; y uno de los mejores ejemplos hoy en día en el ámbito laboral es el cómo nos adaptamos a las nuevas normatividades a nivel internacional.
Uno de los cambios más significativos a nivel industrial en México, llegó formalmente ya hace algunos años con la publicación de la NMX-R-019-SCFI-2011, Sistema Armonizado de Clasificación y de Comunicación de Peligros de los Productos Químicos, con base en el Libro Púrpura de la Organización de las Naciones Unidas.
Lamentablemente dicha norma no tuvo mucha relevancia en los sectores industriales en México, al ser una Norma Mexicana (NMX) y por lo tanto no ser de aplicación obligatoria. Posteriormente en el 2015 se publica oficialmente la NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo, la cual representa la seriedad y compromiso de las autoridades para que la industria en México inicie de manera obligatoria con la transición al SGA. Dicha Norma Oficial Mexicana (NOM) otorgó 3 años para su entrada en vigor, por lo que el pasado 9 de octubre de 2018 entró en vigencia oficialmente.
¿Pero qué es el Sistema Globalmente Armonizado?
El SGA es un sistema cuyo objetivo principal es identificar los peligros intrínsecos de las sustancias y mezclas, así como comunicar información sobre éstas.
Peligros físicos y para la salud
De acuerdo con la NOM-018-STPS-2015, se cuenta con dos elementos para comunicar: peligros físicos y peligros para la salud. Dentro de cada elemento se encuentran diversas clases de peligro:
-
Peligros físicos: Explosivos, gases inflamables y gases químicamente inestables, aerosoles, gases comburentes, gases a presión, líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente (autorreactivas), líquidos pirofóricos, sólidos pirofóricos, sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo, sustancias y mezclas que en contacto con el agua, desprenden gases inflamables, líquidos comburente, sólidos comburentes, peróxidos orgánicos y sustancias y mezclas corrosivas para metales.
Peligros para la salud: Toxicidad aguda, corrosión/irritación cutáneas, lesiones oculares graves/irritación ocular, sensibilización respiratoria y cutánea, mutagenicidad en células germinales, carcinogenicidad, toxicidad para la reproducción, toxicidad específica de órganos blanco (exposición única), toxicidad específica de órganos blanco (exposiciones repetidas) y peligro por aspiración.
Para la implantación del SGA y el cumplimiento de los requerimientos legales en México, es importante contemplar que es necesario contar con al menos:
-
Implementar el SGA para las sustancias químicas peligrosas y mezclas.
-
Contar con las Hojas de Datos de Seguridad (HDS) de cada una de las sustancias químicas peligrosas y mezclas.
-
Contar con comunicación y capacitación sobre el SGA, así como la disponibilidad de las HDS de manera permanente para todos los involucrados.
-
Señalizar los depósitos, recipientes, anaqueles o áreas de almacenamiento de acuerdo con el SGA.
Es importante señalar que todo sistema es perfectible, y que esto es solo el comienzo en una travesía que contempla diversos objetivos como son: el contar con medidas de prevención para los involucrados de todas las etapas de la vida de las sustancias químicas, y reducir considerablemente los accidentes laborales relacionadas con las mismas.
En CESE Consultores y en eQgest México estamos convencidos que los cambios siempre tienen que ser para mejorar, y te ofrecemos acompañarte paso a paso para que esta transición sea beneficiosa para todos los involucrados en el manejo, transporte y almacenamiento de las SQP.
ASÍ COMO HACERTE UNA CORDIAL INVITACIÓN A NUESTRO 3ER WEBINAR eQgest México, QUE SE ANUNCIARA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS.
0 Comentarios