¿Ya conoces la Tabla de Enfermedades de Trabajo aplicable en México?
- Posted by CESE
- On septiembre 23, 2016
- 0 Comments
Recientemente, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) realizó modificaciones importantes a la Tabla de Enfermedades de Trabajo aplicable en México.
Entre los cambios más importantes destacan las especificaciones en cada grupo de la tabla –producto de investigaciones científicas realizadas en los últimos años– y la inclusión de los trastornos psicosociales entre los padecimientos laborales.
Ahora, el esquema se conforma de 11 principios de clasificación donde se incluyen malestares como intoxicaciones, cánceres, enfermedades digestivas y respiratorias, así como complicaciones infecciosas y parasitarias.
La información completa es de acceso público y se encuentra disponible en los sitios oficiales del gobierno federal. Una vez que realices la consulta, el siguiente paso es prevenir e incluir las actualizaciones a tu sistema de gestión de riesgos, ¿ya sabes cómo hacerlo?
Después de cuatro décadas sin novedades, la STPS realizó los cambios a la Tabla de Enfermedades de Trabajo.
Algunos de los fundamentos para cumplir con esta tarea pendiente fueron la aprobación de la actual reforma laboral y el interés de los distintos miembros del sector productivo por mejorar las condiciones de trabajo sin importar su giro comercial.
Además, el desarrollo tecnológico y científico ha permitido detectar riesgos que antes no eran perceptibles; de igual forma, las problemáticas en los entornos organizacionales ahora se analizan con mayor detenimiento para que, al final del día, se puedan consolidar espacios donde todos participen y desempeñen sus actividades de forma segura y saludable.
La inclusión y exclusión de padecimientos a la Tabla de Enfermedades de Trabajo también es una invitación para que los centros de trabajo pongan en práctica medidas de salud e higiene más efectivas y adecuadas a sus procesos productivos.
En tal sentido, los servicios preventivos de medicina del trabajo son una gran herramienta en la gestión de riesgos.
Éstos implican la presencia de especialistas en el ámbito laboral, quienes participan en la prevención de accidentes y enfermedades de trabajo mediante la prestación de atención médica y la aplicación de primeros auxilios.
Además, forman parte de los procesos de capacitación en materia de promoción de la salud. Este tipo de servicios pueden ser proporcionados por personal del centro de trabajo; o bien, a través de instituciones públicas de seguridad social.
Si ya revisaste la Tabla de Enfermedades de Trabajo y te surgieron muchas dudas sobre su aplicación, en CESE Consultores estamos para ayudarte.
Nosotros ponemos a tu disposición nuestros servicios preventivos de medicina del trabajo. Con nuestro apoyo estarás mejor informado y capacitado para atender los padecimientos que acechan tu entorno laboral.
Además, te daremos las bases para que tu Comisión de Seguridad e Higiene realice adecuadamente las investigaciones correspondientes a los casos de accidentes o enfermedades reportados en tu centro de trabajo. ¡Manos a la obra!
Para mayor información te sugerimos consultar:
¡Importante! Reportan actualización a la Tabla de Enfermedades de Trabajo
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios