
¡Bájale a tu escándalo!: medición de emisiones sonoras
- Posted by CESE
- On marzo 30, 2015
- 0 Comments
Actualmente, el ruido se ha convertido en un problema grave para los habitantes de zonas urbanas. Aunque no podemos ver este tipo de contaminación, en todo momento estamos expuestos a la emisión de sonidos intensos que dañan nuestra salud a corto y largo plazo.
Por ello, las empresas cuyas actividades generen contaminación auditiva deben cumplir con sus responsabilidades ambientales. Si en tu centro de trabajo hay ruido excesivo, ¡midan sus emisiones sonoras!
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando una empresa no controla el ruido resultante de sus operaciones pone en peligro la salud de sus trabajadores de diversas formas.
Estas afectaciones varían de acuerdo con la intensidad, proximidad y tiempo de exposición a emisiones sonoras que superen los 65 decibeles.
Tales daños pueden ser inmediatos, como dolor de cabeza, variaciones en la presión arterial y ensordecimiento durante varias horas; o secundarios, cuando paulatinamente las personas afectadas desarrollan hipertensión, cansancio crónico, cardiopatía e, incluso, depresión.
Para evitar consecuencias lamentables, en el Distrito Federal se ha desarrollado un marco legal enfocado a combatir la contaminación auditiva, expresado en la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-005-AMBT-2013.
Dicha normatividad establece los límites máximos permisibles de emisiones, regula los procedimientos y condiciones para su medición, y elabora una clasificación de los sonidos según el nivel de peligrosidad que implican para los oyentes.
La medición de emisiones sonoras es también un requisito para el trámite de la Licencia Ambiental Única del Distrito Federal (LAUDF), cuyos formatos fueron recientemente modificados.
aún no has realizado tus trámites ni le has bajado al volumen, ¡no pierdas tiempo! En CESE Consultores te brindamos asesoría para que obtengas tu LAUDF, y te apoyamos con los estudios de medición de emisiones sonoras respectivos, realizados por parte de centros acreditados por el Padrón de Laboratorios Ambientales (PADLA). Sólo así podrás poner fin a la contaminación sonora que producen tus operaciones.
Para saber más, puedes consultar:
+Medición de emisiones sonoras
+Tienes 4 meses para renovar tu LAUDF
Asimismo, encontrarás información referente a la modificación de los formatos de la LAUDF en:
+GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 13 de Marzo de 2015
Redacción: Stratós Investigación & Comunicación.
0 Comentarios