DirecciónCalz. I Zaragoza 251-202, Jardín Balbuena, CDMX
Teléfono+52 (55) 1209-1163
Email contacto@ceseconsultores.com
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Protección Civil
    • Medicina del Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Capacitación
  • PRODUCTOS
    • eQgest
  • NORMATECA
    • Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Medio Ambiente
    • Protección Civil
    • Energía
    • Otros Documentos
  • BLOG
  • BIBLIOTECA DIGITAL
  • CONTACTO

¿Cómo conmemorar el Día del Trabajo durante el COVID-19, en México?

  • On mayo 1, 2020

Este 1º de mayo de 2020, las y los trabajadores mexicanos la pasarán en medio de una crisis sanitaria, ecológica y económica, con una celebración atípica del Día Internacional del Trabajo. Por ello, sindicatos independientes y oficiales señalan que estarán ausentes en las calles, pero presentes en la lucha a favor de los intereses de la clase trabajadora”.

Y se pronuncian por un gran acuerdo nacional, para construir un nuevo modelo de desarrollo económico con justicia, inclusión social, equidad, democracia y prosperidad para pueblos y comunidades, con base en una nueva relación entre el Estado, los mercados, la sociedad y la naturaleza.

El encierro, dicen, no, nos impide levantar la voy y rechazar las pésimas condiciones laborales que sufren millones de trabajadores en México; donde cerca del 57% de los trabajadores se desempeña en trabajos informales casi 34 millones de personas.

La Unión Nacional de Trabajadores y el Frente Amplio Social y Unitario, manifestó en un pronunciamiento que es el momento de cambiar el rumbo. Para superar la pandemia y la inminente contratación de la economía, la CEPAL estima que podría llegar al 6.5% del PIB, es necesario impulsar el más amplio diálogo social; ya que los trabajadores del campo y la ciudad pueden contribuir a construir una salida a la crisis

La Nueva Central de Trabajadores manifestó que sus demandas no son virtuales. De ahí que exigen pleno respeto a los derechos laborales; devolución de su zona y materia de trabajo al SME; solución de todas las huelgas y conflictos existentes; solidaridad con las y los trabajadores de la salud; suspensión de actividades no esenciales; nacionalización y rescate cooperativista de las empresas que cierran total o parcialmente.

Por su parte, el Frente Auténtico del Trabajo resaltó que ante la crisis ocasionada por el Covid.-19, propone impulsar la creación de un fondo económico, con aportaciones de los trabajadores y otros sectores, para apoyar a los grupos más vulnerables de la sociedad que han perdido su empleo, con un “salario mínimo solidario”, cuando menos por cuatro meses.

Los integrantes de la Coordinación Nacional del FAT, Benedicto Martínez Orozco, Eladio Abundiz Guardián, José Ezequiel García Vargas y Rosalba Calva Flores, manifestaron que este 1º de mayo día del trabajo 2020 las calles de las principales ciudades del país estarán vacías de las manifestaciones, que desde 1886 reivindican la lucha obrera y campesina. Sin embargo, “en el silencio se escuchará el eco de los pasos, gritos y demandas de miles de millones de trabajadoras y trabajadores que a diario luchan por sus derechos”.

Este 1º de Mayo Día del Trabajo, 2020 “nuestras demandas tienen más urgencia y resonancia que nunca porque son nuestras vidas las que están en juego”, remarcaron.

“Este 1 de mayo de 2020, convocamos a la unidad y solidaridad del pueblo de México, sin siglas de sindicatos ni de partidos políticos, donde participemos todas y todos. En este sentido, no es sólo plantear que el gobierno resuelva todo, sino ver cómo ayudamos nosotros los trabajadores organizados en sindicatos democráticos a los que no tienen nada. El que tiene dos pesos y puede dar uno, esto tiene mucho valor”.

 

Origen de 1º de Mayo Día del Trabajo

La conmemoración internacional del 1 de mayo como el Día del Trabajo, tiene su origen en la represión de una manifestación obrera en Chicago, Estados Unidos, ocurrida precisamente el primer día de mayo de 1886.

Las organizaciones laborales de muchos países refrendaron esa fecha como día internacional de la defensa de sus derechos y como una jornada de lucha, en la que expresaban sus demandas, entre las que destacaban, en aquel entonces, la reducción de la jornada laboral a ocho horas, la indemnización por accidentes laborales, la desaparición del trabajo infantil, la reglamentación del trabajo femenil, así como condiciones dignas y seguras de trabajo y el descanso dominical.

En México, durante la Revolución Mexicana, la Casa del Obrero Mundial, unificó a varias organizaciones obreras. Sus afiliados decidieron conmemorar públicamente el 1º de mayo como día internacional del trabajo a partir de 1913.

Ese año se celebró el primer desfile obrero el 1º de mayo, en el que participaron de más de 25 mil trabajadores.

Durante el periodo posrevolucionario, los organismos obreros mexicanos crecieron en número y fuerza.

Al paso del tiempo, la conmemoración del 1º de mayo Día del Trabajo se convirtió en una celebración tradicional, que pone de manifiesto, que la lucha por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores sigue vigente.

Hoy la Secretaría del Trabajo y Previsión Social celebra esta fecha tan importante para el país y como lo ha dicho el Secretario del Trabajo.

 

El Día del Trabajo Artículo 123º Constitucional

La celebración de Día del Trabajo suma, los 100 Años del Artículo 123 Constitucional, que refleja los logros obtenidos al paso del tiempo por la clase trabajadora:

  • Jornada máxima de ocho horas diarias.
  • Jornada máxima de siete horas para el trabajo nocturno.
  • Prohibición de labores insalubres o peligrosas.
  • Prohibición para emplear a menores de 14 años.
  • La jornada máxima de trabajo será de seis horas diarias para los jóvenes que rebasan los 14 años y sean menores de 16.
  • El goce de, por lo menos, un día de descanso por seis de trabajo.
  • Protección especial para la trabajadora embarazada.
  • A trabajo igual debe corresponder salario igual, sin considerar sexo ni nacionalidad.
  • El establecimiento de una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores, del gobierno para fijar los salarios mínimos.
  • Los salarios mínimos deben ser suficientes para satisfacer la necesidades básicas de un jefe de familia en lo material, social y cultural.
  • El salario mínimo debe quedar libre de embargo, compensaciones o descuentos.
  • Los trabajadores tienen derecho a un reparto de utilidades de la empresa.
  • El trabajo extraordinario, fuera del horario establecido, debe pagarse a doble sueldo.
  • Las empresas tienen la obligación de capacitar a sus trabajadores.
  • Las instalaciones del centro de trabajo deben ser higiénicas, seguras y preventivas.
  • Derecho de huelga de los trabajadores.
  • Trabajadores y empresarios tienen derecho a agruparse en defensa de sus intereses, es decir, a formar sindicatos.

0 Comentarios

Leave Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Aguas Residuales
  • Blog
  • Capacitación
  • Cédula de Operación Anual
  • COA
  • Consejos
  • Derechos laborales
  • Descuento
  • Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Días internacionales
  • Enfermedades
  • Equipo de protección personal
  • Estrés laboral
  • Eventos
  • Gestión integral de residuos
  • GHS
  • Grupos vulnerables
  • incendio
  • Inundaciones
  • LAU
  • Licencia ambiental única
  • Medicina del Trabajo
  • Medio Ambiente
  • NOM
  • NOM-001-SEMARNAT-1996
  • NOM-001-STPS-2008
  • NOM-005-STPS-1998
  • NOM-018-STPS-2015
  • NOM-018-STPS-2015
  • Normas Mexicanas
  • OIT
  • OIT
  • Personas con discapacidad
  • Plan Familiar de Protección Civil
  • Prevención
  • Prevención básica
  • Protección Civil
  • Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
  • Seguridad y Salud en el Trabajo
  • sismo
  • Terceros Acreditados
  • Trabajo infantil
  • Uncategorized
  • Unidad de Verificación
Entradas recientes
  • DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE
  • HOY CONMEMORAMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
  • Dia de las Enfermedades Raras 2021
  • Las recientes modificaciones del reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
  • ¿Sabías que el insomnio se ha convertido en un padecimiento común entre los trabajadores?
Archivos

CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V.

CESE Consultores

Calzada Ignacio Zaragoza 251 Of: 202
Col. Jardín Balbuena C.P. 15900
Delegación Venustiano Carranza
CDMX
contacto@ceseconsultores.com
+52 (55) 1209-1163

Da clic AQUÍ para vernos en Google Maps

Día del Niño, en cuarentena por coronavirus: ¿Por qué se celebra el 30 de abril?

Previous thumb

¿Qué es La Cruz Roja y de la Media Luna Roja?

Next thumb
Scroll
ÁREAS DE ESPECIALIDAD
  • SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • CAPACITACIÓN
  • MEDICINA DEL TRABAJO
  • PROTECCIÓN CIVIL
  • MEDIO AMBIENTE
  • ASESORÍA
  • eQgest
REDES SOCIALES
CESE Consultores ® 2021  - CONSULTORÍA INTEGRAL CESE, S. de R.L. de C.V. - Ciudad de México