
Las mujeres embarazadas deben conocer sus derechos laborales
- Posted by CESE Blog
- On mayo 11, 2018
- 0 Comments
- Actualidad, Blog, destacados, en portada, Prevención, Salud laboral
Las mujeres embarazadas suelen ser víctimas de discriminación en el mundo laboral. Sin embargo, la ley protege sus derechos.
Las mujeres embarazadas no pueden ser despedidas por su condición. Al contrario, los entornos laborales deben procurar su bienestar y darles la oportunidad de desarrollarse como madres y trabajadoras. Para ello, el marco legal mexicano ha diseñado diversos recursos jurídicos para proteger sus derechos laborales. Recuerda, estar embarazada no es un delito y, mucho menos, un motivo de discriminación. Todas tienen derecho a conservar su empleo. Con la finalidad de impulsar su realización bienestar, en CESE Consultores te compartimos mayor información sobre sus derechos laborales.
En primer lugar, las mujeres embarazadas deben ser tratadas de forma equitativa en relación con sus compañeras. Sin importar los años de experiencia dentro de la empresa, todas merecen un trato digno. En ese sentido, si ocurre un despido, las mujeres pueden denuncias discriminación sexual o despido improcedente.
El Código Federal del Trabajo establece algunos de los derechos laborales de mujeres embarazadas.
Algunos de los principales derechos laborales de las mujeres embarazadas se encuentran en el Código Federal del Trabajo. De acuerdo con dicha normativa, se debe buscar que este sector cuente con:
- Estabilidad laboral: debe contar con seguridad en torno a su trabajo durante el periodo de gestación y las 12 semanas de licencia. Esto se establece en los artículos 153 y 154 del CFT.
- Licencia por maternidad: ésta debe constar de 12 semanas. La mujer tiene la posibilidad de comenzar este periodo desde antes del nacimiento de su hijo o después.
- Horario de lactancia: según el artículo 155 del CFT, las madres que se reincorporen a sus labores requieren un horario especial de 6 horas diarias durante los 12 meses después del parto.
- Guardería: también el artículo 155 del CFT plantea la necesidad de contar con una estancia infantil. De forma específica, cuando hay más de 50 mujeres en la empresa.
Además de estos puntos, requieren cuidados especiales para poner en riesgo su embarazo. La empresa debe extremar la prevención en estos casos. Así, se debe procurar que las mujeres embarazadas no realicen actos inseguros para su condición. De hecho, un médico debe valorar lo que puede hacer y de qué forma cuidar su vida y la de su bebé. Además, la valoración del puesto de trabajo es indispensable. En caso de riesgo, la empresa debe cambiar de puesto de trabajo a la mujer embarazada. Esto, siempre y cuando sea posible. Sin embargo, no puede cambiar el contrato ni las condiciones salariales.
En CESE Consultores, queremos promover entornos adecuados para todos los sectores de la población. Con ello en mente, ponemos a tu disposición nuestros servicios en materia de seguridad y salud en el trabajo. Contamos con opciones para todos los establecimientos y entornos interesados en mejorar su espacio laboral. Podemos orientarte en la adecuación de los cargos laborales a las características de tus trabajadores. Además, te daremos opciones para mejorar las medidas de prevención de riesgos. ¡Contáctanos para mayor información!
0 Comentarios