
¿Conoces el origen de tus derechos laborales?….La OIT publica el segundo capítulo referente a su centenario
- Posted by CESE Blog
- On enero 22, 2019
- 0 Comments
- derechos laborales, Día Internacional, Evento, Legislación, NOM, OIT, Prevención, Salud laboral, Seguridad en el Trabajo
En la actualidad gozamos de muchos derechos y principios laborales, como lo son la igualdad, la no discriminación, trato y salario justo, la no sobreexplotación y muchos otros. Pero nunca se han preguntado, ¿cuáles fueron los orígenes para que existieran dichos derechos, las personas que tuvieron un accidente de trabajo; con consecuencias fatales o pérdidas de extremidades para que se pudieran identificar las precarias condiciones laborales en la industria, así como omisiones y acciones premeditadas?
“La OIT fue partícipe de este cambio y lo seguirá haciendo y durante el año de su primer centenario recordemos la razón fundamental de lucha”
¿Por qué eran necesarios los derechos laborales?
La pregunta parece obvia, y en realidad lo es. Pero hablamos de una época en la que el trabajo infantil era algo común al igual que la sobreexplotación. Y como ya mencionamos en un artículo anterior, las muertes en los centros de trabajo eran comunes. Debido a que no se le daba la importancia necesaria al trabajador.
” Era sordo, las personas que sí podían oír me usaban y se aprovechaban de mí porque era sordo y me ponían a trabajar. No podía ir a la escuela porque pensaban que por ser sordo no podía ir a la escuela. Muchos niños sin padres no pueden ir a la escuela, no pueden progresar en la vida y se involucran en el trabajo infantil…” Francis Phiri
Cuando se le preguntó sobre cómo fue su vida como trabajador infantil.
“Recuerdo mi época en el trabajo infantil, me despertaba todas las mañanas a las cinco o a veces a las cuatro, en la oscuridad y no podía ver hacía donde iba. No tenía zapatos y las agujas se me clavaban en los pies. En la granja el trabajo era duro todo el día, desde las cinco o cuatro hasta las seis de la tarde. Y al terminar en la granja, me iba a cortar árboles grandes para usarlos de leña para cocinar en la noche… si me negaba me castigaban, la comida que me daban era escasa o a veces no me daban nada”. Francis Phiri
Las anécdotas de Francis solo nos recuerdan lo indigno que llegó a ser el trabajo y más para los menores de edad sin estudios o con alguna discapacidad como la sordera o la mudez. Ver entrevista
El camino hacía un trabajo decente y digno de manera Internacional y Nacional
El trabajo no es una mercancía. No es un objeto inanimado que pueda negociarse para obtener el mayor provecho o conseguir el más bajo precio. El concepto de trabajo decente guarda relación con el respeto propio de una persona, así como con su bienestar y desarrollo como ser humano.
El Consejo de Administración de la OIT ha identificado cuatro ámbitos específicos que se consideran principios y derechos fundamentales en el trabajo.
-
Libertad de asociación y sindicación y derecho de negociación colectiva
-
Erradicación de todas las formas de trabajo forzoso
-
Abolición efectiva del trabajo infantil
-
Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación
Estos se amparan en ocho Convenios “fundamentales”. México es partícipe de estos ocho convenios a los que se ha unido en diferentes fechas a estos convenios, mismas que se mencionan a continuación:
-
C029 – Convenio sobre el trabajo forzoso
-
C087 – Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948
-
C100 – Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951
-
C105 – Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957
-
C111 – Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958
-
C182 – Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999
-
C138 – Convenio sobre la edad mínima, 1973
-
C098 – Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949
La lucha por que todos gocen de un trabajo digno y en un ambiente laboral favorable aún continúa, como dijo Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos “pasamos casi la mitad de nuestra vida en el lugar de trabajo, por eso cuando se reconocen nuestros derechos, nos sentimos más contentos, más reconocidos”.
En CESE Consultores estamos convencidos de que todo trabajador deberá de contar con los derechos laborales correspondientes a sus actividades, pero a su vez es de suma importancia la participación de los trabajadores en la aplicación de dichas actividades. Recuerda que nosotros “TE ATENDEMOS Y ENTENDEMOS” en la materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Protección Civil, Medicina del Trabajo, Medio Ambiente y Capacitación.
0 Comentarios